miércoles, 24 de febrero de 2010

Apoyo al Proyecto de Acuerdo Nº862


2 comentarios:

Blogger Directorio Asociación Gremial de Egresados de Derecho ha dicho...

El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Alberto Robles.

El señor ROBLES.- Señor Presidente, si bien apoyo este proyecto de acuerdo, me hubiese gustado que fuese incluso un poquito más allá, por las razones que a continuación expondré:

En nuestro país los títulos profesionales los otorgan las universidades. Son esas casas de estudio, reconocidas por el Estado, las que deben determinar si una persona está en condiciones de recibir un título o no. Y entregan la instrucción, la educación necesaria para que sus alumnos logre obtener las capacidades que les permitan desenvolverse como profesionales en nuestro país.

Por otra parte, es el Estado de Chile el que, de una u otra manera, debe regular y cautelar que los profesionales que egresan de las universidades sean lo suficientemente competentes para entregar un servicio adecuado a la población. Y esto es válido para todo tipo de profesiones, no sólo para la de abogado.

Todos los profesionales debieran tener su título garantizado por el reconocimiento del Estado a la formación que han recibido.

Entiendo que la atribución que tiene la Corte Suprema para otorgar el título de abogado obedece, desde un punto de vista histórico, a una especie de requisito honorífico para que los abogados puedan ejercer en las cortes. Si me equivoco, me gustaría que me corrigieran, porque no soy abogado y no tengo por qué conocer en detalle la razón por la cual es la Corte Suprema la que otorga el título de abogado.

Lo cierto es que para mí eso no tiene ningún sentido, porque esa facultad debería estar radicada en las universidades. Debería bastar con que una universidad entregara el grado de licenciado en ciencias jurídicas para que una persona tuviera el título de abogado habilitado para litigar en los tribunales.

Me parece que el trámite que se sigue ante la Corte Suprema dejó de tener un carácter honorífico y se ha convertido en un problema, porque hoy dicho tribunal está evaluando la calidad de los estudiantes de derecho que se licencian en nuestras universidades para ver si les otorga el título de abogado, lo cual no le compete.

Lo que plantea este proyecto de acuerdo es precisamente que la Corte Suprema no pueda revisar, interpretar o cuestionar los programas de estudio seguidos en las universidades para obtener el grado académico de licenciado en ciencias jurídicas. Porque para eso está el Ministerio de Educación y las demás organizaciones del Estado que nos hemos dado para resolver sobre materias educacionales.

Comparto la visión del diputado Chahuán y demás autores del proyecto, pero me gustaría que fuéramos un poco más allá y que derechamente se le quitara a la Corte Suprema la facultad de entregar el título de abogado.

He dicho.

El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra la diputada Laura Soto.

La señora SOTO (doña Laura).- Señor Presidente, me parece absolutamente ajustado a derecho y de justicia lo que plantea este proyecto de acuerdo, porque considero que se ha establecido un privilegio desmesurado en favor de la Corte Suprema, ya que le permite ponerse por encima de las universidades y, como ha ocurrido en ocasiones, exigir antecedentes que no corresponden para otorgar el título de abogado.

Además, a veces dilata arbitrariamente el ejercicio real de la profesión de abogado, ya que su demora en la revisión de los antecedentes retrasa el juramento de los postulantes. Se excusan señalando que tienen mucho trabajo, que hay muchos postulantes y que deben analizar cada uno de los antecedentes de los postulantes o de las universidades de las que provienen. A mí me parece que eso es absolutamente inaceptable.

Por lo tanto, considero que debemos dar nuestra aprobación a este proyecto de acuerdo.

He dicho.

26 de febrero de 2010, 15:34  
Blogger Servicios Juridicos y Legales ha dicho...

bueno, los que son de la Nueva Mayoría, y tengan amigos y conocidos en todos los partidos, pues hablen con todo el mundo, para poner fin a esta absurda institución de que sea la Corte Suprema la que otorgue los títulos profesionales de abogados. Hagan algo. Manden emails, llamen por telefono, reunanse, etc., hablen con quienes ustedes les dieron el voto. La Corte Suprema usa esta prerrogativa para mal, y no tiene por que hacerlo. Que se dediquen a fallar causas, que esa es su tarea. Y que las universidades den los títulos, como en todos los países civilizados. El título de abogado no tiene por que ser distinto al de médico, ingeniero, profesor, etc.

3 de abril de 2014, 15:49  

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio