Carta al Colegio de Abogados de Valparaíso
Viña del Mar, 1 de marzo de 2010
Ref: Solicita pronunciamiento.
A: Sr. René Moreno Monroy
Presidente Colegio de Abogados de Valparaíso
De: Christian Lucero Márquez
Asociación Gremial de Egresados de Derecho y
De Licenciados en Ciencias Jurídicas de Chile
De mi mayor consideración:
Junto con saludarlo cordialmente, me dirijo a Ud., en su calidad de Presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso, a fin de ponerlo en conocimiento de la situación que afecta a un número importante de futuros abogados y abogadas, en relación a la imposibilidad de obtener su título profesional y solicitar, respetuosamente, su parecer.
En efecto, con fecha 2 de enero de 2009,
Lo anterior, se produjo por la aplicación de un instructivo y de un autoacordado de fecha 2 de abril y 9 de mayo de 2008, respectivamente, en virtud de los cuales
En dichos instructivos se declara que su objeto es “hacerse cargo de la preocupación existente en el país en relación al número de abogados que se están titulando”.
Por su parte, al inaugurarse el año judicial, el presidente del Máximo Tribunal, Sr. Urbano Marín, expresó su preocupación en relación al alto número de abogados existentes y los riesgos que representaría para la ética profesional.
Con posterioridad, el vocero de
Finalmente, afirmó que “mientras la carrera fue impartida sólo por universidades tradicionales no hubo mayores inconvenientes, y que los problemas empezaron una vez que se abrió la carrera en instituciones privadas”.
Sin perjuicio de otro parecer, estimamos que la aplicación de la referida interpretación –dentro de la órbita de competencia otorgada a
Por su parte, la certeza que tenemos de que una situación jurídica no será modificada más que por medio de procedimientos regulares, y por conductos establecidos previamente –que se erige como una garantía fundamental del Estado Democrático- se ha visto seriamente comprometida, desentonando con ella lo resuelto por nuestro máximo Tribunal.
De acuerdo a los antecedentes recopilados por nuestra Asociación Gremial, creemos que el Colegio de Abogados de Chile no ha avalado, desde un punto de vista estrictamente jurídico, una medida como la descrita. Por el contrario, estimamos que ello no sería posible, considerando el permanente respeto que dicha Asociación ha propugnado y promovido siempre a favor de los Derechos Fundamentales contenidos en nuestra Carta Fundamental.
Así, hemos leído recientemente, en una entrevista a su Presidente, don Enrique Barros, señalar que “nosotros como Colegio no queremos realizar una defensa gremial para limitar la puerta de acceso a la profesión, pues no creemos legítimo restringir esto”.[1] Creo, además, que cualquier solución, para que sea viable y no afecte las legítimas expectativas de quienes están en proceso de titulación, probablemente requiera una norma transitoria, para evitar vacíos legales y así tomar medidas de resguardo”. Descartando, de plano, la posibilidad de intervenir el sistema universitario pues ello “supone hacer cambios muy fundamentales en
Como Asociación Gremial, compartimos plenamente la aspiración de mejorar cada día más la calidad de la educación impartida en
Hemos constatado, además, que nuestro sistema judicial carece de instituciones fundamentales que garanticen el estándar mínimo del Debido Proceso, como es la existencia de un Tribunal Superior Jerárquico que resuelva la reclamación como, asimismo, la inexistencia de un recurso eficaz que garantice la protección de los derechos conculcados. Atendido lo anterior, hemos puesto en conocimiento de esta situación a
Para garantizar los fines legítimos de nuestra Asociación Gremial y de los asociados, nos hemos comprometido, en nuestros estatutos, al igual que el Colegio que Ud. preside, a velar por la mantención del Estado de Derecho en el país y por el irrestricto respeto a los derechos humanos.
Por las razones precedentemente señaladas, sumado al hecho que la mayoría de los afectados somos personas de
Le Saluda,
Atte,
Christian Lucero Márquez
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio